
El pensamiento estratégico es una de las características que definen a las organizaciones de éxito. Junto con la visión compartida, el liderazgo y la gestión del conocimiento conforman los pilares básicos sobre los que se construye el paradigma de la organización global: aquella organización capaz de aprender a gestionar interna y externamente los cambios, retos e incertidumbres de la sociedad actual, siendo capaz de anticiparse, reaccionar y responder.
Chris Argyris define el aprendizaje organizacional como “el proceso de detección y corrección de errores”. Numerosos estudios corroboran los espectaculares resultados obtenidos cuando se combina el coaching con la formación. Los incrementos en la productividad se multiplican por cuatro al introducir acciones sostenidas de coaching en los programas de entrenamiento de las empresas.
Un factor crítico en las acciones de coaching es el coste cuando se realiza externamente. Cada día las empresas están realizando más acciones y programas de coaching interno como estrategia de éxito.
El coaching centra su acción precisamente en el desarrollo competencial. La necesidad de responder a esta demanda creciente por parte de los directivos y empresas lleva a explorar nuevas vías y formas de proporcionar servicios de coaching. El e-coaching permite la realización de sesiones de coaching a distancia a través de una plataforma web enriqueciendo la comunicación entre coach y cliente al soportar no sólo conversación, sino intercambio de recursos, contenidos e imágenes.
Esta “adaptación” actual del coaching a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información se hace evidente y necesaria. No obstante hay que señalar que los servicios de e-coaching actuales siguen siendo coaching externo y su aplicación se circunscribe fundamentalmente al ámbito anglosajón y norteamericano.
Àngela Pujol