martes, agosto 24, 2010


Jobsket, una web de empleo semántica para empresas y candidatos




Hace ya unos meses que vengo siguiendo a Jobsket, de hecho llegué a este servicio a raíz de la entrevista que publicó Juan Martínez en su blog a Martín Pérez, CEO de Jobsket.
Jobsket utiliza técnicas basadas en la tecnología semántica aplicada para optimizar los procesos de reclutamiento y selección de personal. 
Lo interesante de Jobsket principalmente es que a través de una serie de herramientas tanto los pasos que deben dar los candidatos como los que dan las empresas que los buscan se ven optimizados y reducidos notablemente.


Algunos ejemplos:

  • Habitualmente un candidato debe rellenar una y mil veces los menús de los diferentes portales de empleo. En Jobsket los candidatos simplemente suben su documento en los formatos habituales de Office, Openoffice o pdf. La aplicación se encarga de obtener y estructurar la información en base a ese fichero. Así que el candidato dedica muy poco tiempo a la introducción de sus datos personales. Además la propia aplicación es capaz de darle un valor estimado en forma de salario bruto anual según su preparación, experiencia, etc. Claro que sólo es una referencia algo somera y que no debe llevar a engaño a nadie por motivos evidentes. Y finalmente el CV queda automáticamente etiquetado por la aplicación en función de la información que contiene. Y por supuesto esas etiquetas se pueden modificar manualmente para afinar mejor su posterior localización. Jobsket ofrece a los candidatos la posibilidad de definir su CV en base a sus perfiles ya establecidos en redes sociales como Xing o Linkedin, algo que parece lógico por otra parte dado el elevado número de profesionales que ya están presentes y muy activos por allí. 
  • A partir de aquí los candidatos pueden buscar e inscribirse a ofertas que estén todavía en proceso y abiertas. Sobra decir que el proceso de búsqueda es igualmente ágil y sencillo para ellos. Las posibilidades se amplían con las estadísticas que la página te ofrece en cuanto a visitas recibidas y la activación de alertas de potenciales procesos interesantes. Disponen además de un enlace a su perfil y la posibilidad de promocionar y enviar su CV a las principales redes sociales para así promocionar activamente el envío de su candidatura a su red de contactos.
  • Una vez la información de los candidatos está en Jobsket, etiquetada y estructurada hacer preselección se agiliza muchísimo. Lo que se traduce en un ahorro de tiempo extraordinario en la preparación de candidaturas para un proceso de selección. Pensemos en procesos a los que se presentan centenares de personas y desde Recursos Humanos se precisa una labor ingente simplemente de preselección con muy poco valor añadido. Con la ayuda de las etiquetas es muy sencillo  buscar candidatos al estilo de cuando buscamos contenidos en sitios como delicious.
  • No sólo eso, para una consultora de selección puede ser una buena opción utilizar Jobsket a modo de archivo de CV's para posteriores búsquedas de perfiles que se quieran conservar. Simplemente subiendo los archivos de papel o digitales a tu espacio privado y etiquetando adecuadamente a los candidatos y sus perfiles se optimizan los procesos internos de cualquier organización que necesite seleccionar personas. Realizar búsquedas a través de las etiquetas es infinitamente más rápido y eficiente que hacerlo en montañas de archivadores de papel o archivos digitales que podamos tener en el disco duro. Y todo ello sin necesidad de adquirir un programa de gestión específico.
Por todo ello considero que se trata de una web de la que merece estar pendiente y seguir al detalle sus evoluciones que sin duda están siendo muy positivas. La integración hacia las redes sociales profesionales y las técnicas de web semántica que aplica le posiciona de forma muy atractiva entre las diferentes opciones ya existentes en el mercado.

Habrá que seguir atentos. Ah, y por si alguno tiene dudas insanas, no tengo ninguna relación comercial ni provecho alguno más allá de utilizar sus servicios como cualquier otro.

martes, junio 08, 2010


Sobre los funcionarios y su 5%














Sabe Dios que nunca he sido devoto de la virgen del funcionariado. Es más; soy muy crítico con algunos de ellos.  

Me cruje el sentido común cuando veo a uno como se lee el periódico del derecho y del revés delante de todo el que quiera verlo. 
Me fastidia cuando un alumno me dice aquello de "Yo no voy a participar, no te lo tomes mal. Es que aquí estoy mejor que en mi puesto."
No me cabe en la cabeza que alguno se presente a una selección de personal con el carnet del partido de turno entre la documentación fotocopiada. 
No soporto que amigos míos se hagan funcionarios y me digan a la cara que lo hacen para poder vivir del cuento.

Pero también alucino cuando la maestra de mis hijos se toma toda la paciencia y el amor del mundo para explicarles porqué la tierra gira o porqué en chino su nombre se escribe diferente. 
No puedo entender cómo alguien es capaz de arriesgar su vida todos los días sólo porque forma parte de su rol. 
Y por supuesto me encanta cuando el auxiliar eficaz se esfuerza en darme un buen servicio tanto si el sistema se le cuelga como si no.

Así que vale, saquemos este tema de en medio. Caen mal y tienen mala prensa. Ganada a pulso por años de ineficacia tanto si era responsabilidad suya como si no. 
Pero debemos admitir que pagan justos por pecadores. O como me decía hoy en twitter @xmenduina "Cobran justos por pecadores". 

Entonces no es de extrañar que el recorte de salario a los funcionarios (hasta 7.200 millones de euros) haya levantado incluso simpatías al estilo de:

"Ya les está bien, llevan años chupando del bote."
"Los trabajadores ya hemos pagado, ahora les toca a ellos."
"Yo no les bajaría el 5%, les bajaría el 50%."

Y por el otro lado también he escuchado estos días:

"Son los trabajadores quienes deben pagar, en los años buenos se han podido forrar."
"Tu tienes tres hijos, ¿no? Pues yo soy una de las que te han pagado los cheque-bebé."

Y sí, habrá los que se merezcan este recorte y otros peores, de acuerdo. Pero no podemos liquidar este tema con una brocha tan gorda.

No quiero pensar que el Gobierno la ha tomado precisamente con los funcionarios por estas antipatías y otras peores. Sin embargo da la impresión que una vez más se mira en la dirección incorrecta, al más puro estilo del empresario que no habiendo hecho los deberes sólo tiene ocurrencias de recortes de derechos y salarios.
En esto no difieren demasiado de los dirigentes empresariales a los que tanto se critica por la gestión de sus empresas, ¿verdad?

Yo no tengo ni idea de economía, como de tantas otras cosas. Pero mi humilde experiencia como ciudadano y empresario me ha dado para ver auténticos derroches, despilfarros, malas contrataciones y peores ejecuciones. 
En lugar de hablar de salarios y congelaciones, me gustaría que estuviésemos hablando, por ejemplo, de:

- La duplicidad de funciones en diferentes administraciones públicas (por ejemplo, en la promoción turística de un territorio).
- Administraciones y servicios sobredimensionados. ¿Realmente necesitamos que nos envíen un SMS para recordarnos que tenemos cita con el médico?
- Porqué no se han modernizado ya algunas administraciones, como por ejemplo, la de Justicia. 
- Más participación ciudadana en la prioridad de las agendas políticas. Me refiero a la oportunidad temporal de plantear cuestiones como la reforma de la Diagonal, la eliminación de publicidad en RTVE o los ya famosos 400 € por barba.
- Mayor control y transparencia sobre el dinero público que se ha destinado a salvar entidades financieras y qué se ha hecho con él.
- Medidas que contribuyan a mejorar la productividad de las administraciones públicas. 
- Muchos más medios y dureza contra la corrupción en las administraciones públicas.

En twitter circula una etiqueta (#otratijera) con la que se ha generado una conversación sobre medidas alternativas al plan presentado por el Gobierno. Y hay algunas de ellas muy interesantes y apropiadas. Por supuesto también en los blogs hay una buena conversación sobre todo ello. 

Intuyo que a este país lo que le falta es una reforma profunda de las administraciones públicas y restablecer los criterios sobre cuáles deben ser sus servicios y cuál es el nivel de los mismos que podemos pagar en realidad. Recortar el salario a los funcionarios es una medida de aquí-te-pillo-aquí-te-mato pero no nos va a evitar replantearnos como país cómo nos queremos gestionar y de qué manera. 

De todo eso no se está hablando para nada (salvo en algunos reducidos círculos). Eso sería hablar de futuro, y ya sabemos que los políticos trabajan por urgencias. 
Y las urgencias aquí las marcan las encuestas.

jueves, abril 22, 2010


Mi tercer aniversario como bloguero



Esta aventura cumple ya tres años. Hace ahora tres Sant Jordis me animé a tener mi propio blog sin tener ni idea de en qué me estaba metiendo.
Confieso, entonces no sabía ni lo que eran las redes sociales, ni lo que significaba 2.0. Términos que últimamente parece que son de lo único que hablamos en pleno chaparrón económico.

Mientras tanto han pasado muchas cosas, todas buenas. El blog me ha dado grandes satisfacciones. ¿Cuáles? La última esta misma semana. Coincidí en un evento con un compañero de estudios al que no veía por lo menos hace quince años. Y lo primero que me dijo al verme fue: "te vi en la red, sé que tienes un blog sobre recursos humanos, bueno, tú dices humanos con recursos, ¿no?
O aquella vez que un nuevo cliente me llamó para ir a verle y sacó de su agenda bien plegaditos y guardados mis artículo: "oye, te leo el blog y estoy muy de acuerdo con tu punto de vista". Bien, estupendo.
Al principio esto era como gritar en el mar, igual. Nadie se entera, ninguna respuesta al otro lado, ningún comentario, ningún debate, ninguna conversación.
Y así pasaron muchos meses.

Pero pronto empezó a llegar por aquí gente que sin duda son referencia para la comunidad de blogueros en la que sin saberlo empecé a formar parte; me refiero especialmente a Yoriento, a SeniorManager o a Carlos Martí. Hubo muchos otros, pero ellos tres apoyaron al blog e influyeron en que otros pasaran por aquí. Así que gracias a los tres por ayudarme. Otra sorpresa gorda fue cuando me enteré que en este tema (recursos humanos) había un ranking y yo además aparecía en él. Uau! No es que me vuelva loco el tema del ranking, pero admito que no me esperaba aparecer en ninguna lista de ningún tipo. Nunca imaginé que mis articulitos tendrían ninguna repercusión más allá de mi pareja.
Y poco a poco fueron llegando más visitas y el blog seguía creciendo y creciendo. Hasta febrero de 2009. Ahí mi vida personal tomó un giro que hizo peligrar la continuidad del blog. De repente me vi sin tiempo libre y sin espacio en lo profesional para dedicarme medio en serio al blog. Así que sí, estuvo en el aire un tiempo la posibilidad de parar. A la vez me surgieron oportunidades de colaborar en otros lugares. Algunas las acepté y otras no. Pero no debí aceptar ninguna, porque realmente no podía asumirlas.

Por fin me he planteado este 2010 como el año de consolidación de mi blog y de mi presencia en las redes sociales. He intensificado mi presencia en twitter, algo que antes ni me planteaba. Tan sencillo como que no comprendía ni su importancia ni su dinámica. He aumentado mi presencia en otros lugares, como en facebook, en xing, en linkedin, en youtube o más recientemente, en foursquare. 
Tengo una asignatura pendiente, la desvirtualización. Me explico. Me resulta complicado asistir a según qué eventos en los que podría conocer en persona a muchos de mis conocidos digitales. Prometo esforzarme también en eso. Tengo ganas de más roce humano, de tocarles, de bromear con todos y echarme unas risas bien a gusto. Con los que quieran, claro.

Pero después de tantas idas y venidas y alguna que otra sobreexposición finalmente he comprendido que el blog debe seguir siendo la base de operaciones. Es el núcleo del porqué estoy aquí y es la mejor plataforma para exponer mis ideas, para debatir, conversar y conocer a otras personas y sus lugares.

Así que el blog se merecía una mano de chapa y pintura y estos días ha estrenado cambio de plantilla, más ligera, más descargada que la anterior. No es un cambio definitivo, seguirá habiendo ajustes. Sin embargo ahora ya se parece más a cómo quiero que sea mi blog.

Pero sobretodo quiero dar las gracias a todas las personas que han pasado por aquí. 
Sean los silenciosos que pasan, se sientan un rato a leer tranquilamente y luego se van apagando la luz. Sean inquietos que llegan, echan un rápido vistazo y se van para no volver dejando la luz encendida. O sean aquellos que pasan, se sientan a charlar animadamente y se traen la luz que ilumina esta casa. 

GRACIAS.

miércoles, abril 21, 2010


Charla sobre redes sociales y empresa






He sido invitado a participar en la Jornada Bon dia Tarragona de abril que organiza la Cambra de Comerç de Tarragona y que en esta ocasión tratará sobre el uso que las empresas hacen de las redes sociales. Será el próximo miércoles 28 de abril a las 9:00.
Si te apetece asistir envíame un mensaje por twitter o ponte en contacto con la Cambra directamente.

El formato es muy especial ya que como su nombre indica se hace a primera hora de la mañana y además sólo dura una hora (con ronda de preguntas/debate) incluida. Además no habrá sesudos ni espectaculares powerpoints, ni videos del tipo "Did you know", ni juegos de malabares con prezis, ni sliderocket ni nada. Mi único recurso seré yo mismo.

Lógicamente el público objetivo es gente de empresa, tanto con responsabilidades en dirección como tantas otras que simplemente tendrán curiosidad por el tema de moda. Así que el mensaje que pretendo dar irá codificado en clave de empresa, en el lenguaje al que están acostumbradas.
La charla se ha publicitado como: "Las grandes empresas ya sacan provecho de Facebook y las redes sociales; y tú, ¿a qué esperas?" Pero no me voy a centrar en absoluto en Facebook por mucho que sea la red estrella y la que cualquiera ahora mismo ya sabe identificar.

Tengo en mente una serie de ideas que quiero compartir aquí:
  • Este no es un tema tecnológico. Si lo tratamos como tecnología nos vamos a equivocar. No podemos llegar a la oficina y pedirle al "informático" de turno que nos monte un blog incrustado dentro de la web corporativa. Si se trata de limpiar la conciencia 2.0 por ahí no vamos bien. Eso sí, aparecen nuevas habilidades a desarrollar.
  • Este no es un tema de marketing. La red ofrece muchísimas oportunidades, algunas de ellas claramente relacionadas con el marketing. Pero la web 2.0 y las redes sociales son un fenómeno totalmente transversal que impacta en el plano estratégico y operativo.
  • Esto no es impuesto por un ente abstracto al estilo orwelliano. Las redes no son nada por sí mismas. Son lo que queramos que sean. Nadie tiene el control absoluto.
  • Esto no va de absentismo. El miedo a la falta de productividad a cargo de las redes es comparable al mismo miedo que provocó el teléfono o el que más tarde provocó el correo electrónico.
  • Esto no es un cambio. Es un proceso de cambio que no ha acabado, nadie sabe dónde está el techo ni si lo hay.
  • Esto no lo puede controlar la empresa. Aunque no se sea consciente ya se está en las redes sociales. La única decisión a tomar es si participar o no.
  • Esto no es estanco. Lo que haces en la red tiene repercusiones en la vida real y al revés.
Esto sí va de personas. Y va de conversaciones. Y de colaborar. Y de compartir. Y de comunicarse, de escuchar y de hablar. Y de relaciones. Va de personas, sí. Ellas son las protagonistas.


Y va de valores, de estrategias, de planes y políticas. Va de decisiones. 
Va de oportunidades, pero también de desnudas debilidades. Y va de innovación, de hacer las cosas de otra forma, nueva.
Y sí, también va de tecnologías, y de herramientas de trabajo, de nuevas habilidades. 

Y va de influir, no de ordenar.

Lo dicho, si te apetece venir estaré encantado de saludarte. Y si quieres comentar o aportar algo a lo ya expuesto tienes los comentarios para explayarte.

Nos vemos.

martes, abril 13, 2010


Premio "Vale la pena"

Ayer mismo mi amiga Bárbara (se conoce que llevada por la estima que nos tenemos) me envió a través de este blog un Premio "Vale la pena" Sobra decir que me hizo mucha ilusión, más viniendo de ella. Es una persona fantástica y una gran amiga que siempre sabe dónde y cuándo se le necesita. 

Y por si alguien no conoce su blog, os recomiendo que os paséis por allí a echar un vistazo: Resilencia.

El caso es que ahora me toca a mí repartir otros diez Premios "Vale la pena" a otros tantos blogs comentando porqué se lo concedo. Reglas que se deben seguir con este premio: colocar este mismo sello agradeciendo al escritor que os lo otorgó (Nota aclaratoria de mi parte: si a alguienhttp://www.alonsobarbara.blogspot.com le da pereza o simplemente no quiere, no hay problema) mencionando su blog, de tal manera que si clican en el sello reconduzca a dicho blog. Después pensar en diez blogueros para hacer una cadena con las mismas reglas, explicando lo mismo.

Así que allá vamos. El orden de la lista no quiere decir absolutamente nada (es alfabético) ni es ningún tipo de ranking ni nada por el estilo. Son sitios por los que me gusta pasar de vez en cuando, a los que respeto y admiro por su labor:
  1. Amb lletra de pal: Un blog emocionante, cálido y hecho con mucho cariño, de Anna.
  2. Betesiclicks: Porque @ultrasonica explica como nadie de qué va el 2.0
  3. ConGestiondepersonas: El blog de Nacho Muñoz donde habla de la gestión de personas, como él dice, sin pretensiones. Pues para no pretenderlo, apunta alto.
  4. El blog de David Soler: En Social Media @davidsoler es una referencia. Punto.
  5. El blog de Carme Pla: Interesantísimo blog con artículos sobre empresa, gestión y turismo, hecho desde Terres de l'Ebre. Sus sharismos con @yoriento ya son legendarios en la red.
  6. EnREDando: El blog de Alberto Blanco tiene una calidad en los contenidos admirable para los demás. Habla de recursos humanos y tecnologías de la información.
  7. Myadriapolis: amigo y colega, Àlex Vallès tiene una visión propia en lo que a personas y empresa se refiere. Daros una vuelta por su blog, vale la pena.
  8. Optimainfinito: Porque no da puntada sin hilo en lo que a GTD se refiere. El blog de José Miguel Bolívar es un fuera de serie. Sin duda.
  9. TIC Tarragona: Si quieres estar al corriente y al día de lo que se cuece en TIC en Tarragona este blog es imprescindible. 
  10. Xerraires: Un interesante colectivo dedicado a la difusión de las TIC.
Seguro que me he olvidado de muchísimos rincones en los que leyendo a su vera me quedé admirado de la originalidad, de la calidad o la pasión que ponían. Así que no están todos los que son, pero son todos los que están.